La instrucción entre pares como estrategia de aprendizaje colaborativo en la enseñanza del álgebra lineal en educación superior
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente estudio analiza la efectividad de la instrucción entre pares como estrategia de aprendizaje colaborativo en la enseñanza del álgebra lineal a nivel universitario. Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental pretest–postest con grupos no equivalentes, conformados por 63 estudiantes de primer año. El grupo control recibió enseñanza tradicional basada en exposición magistral, mientras que el grupo experimental trabajó mediante instrucción entre pares, discutiendo y justificando respuestas a preguntas conceptuales diseñadas para promover el razonamiento y la comprensión profunda. Los datos simulados revelan que ambos grupos presentaron niveles iniciales similares en el pretest (p > .05), pero el grupo experimental mostró una mejora significativa en el postest (p < .001) con un tamaño del efecto moderado (Cohen’s d ≈ 0.70). Estos resultados confirman que la interacción entre pares fomenta la comprensión conceptual, la autorregulación cognitiva y la retención del aprendizaje en contenidos abstractos como los del álgebra lineal. Asimismo, se evidenció que la metodología incrementa la motivación y la participación estudiantil, aspectos clave para el aprendizaje activo. Se concluye que la instrucción entre pares es una estrategia didáctica efectiva, flexible y replicable en contextos de educación superior, capaz de mejorar el rendimiento y fortalecer la comprensión significativa de los conceptos matemáticos. Se recomienda su implementación progresiva como parte de la transformación pedagógica hacia modelos participativos y centrados en el estudiante.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Para promover el intercambio global de conocimiento, facilita el acceso irrestricto a sus contenidos desde el momento de su publicación en esta edición electrónica, por lo que es una revista de acceso abierto. según licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0) Esta circunstancia deberá ser expresada de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.