Razonamiento moral en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de una universidad de Perú

Main Article Content

Ruben Dario Alania Contreras
https://orcid.org/0000-0003-4303-1037
Gianino Luis Marquez Alvarez
https://orcid.org/0000-0003-1744-0478
Silvia Liseti Quinte Rodriguez
https://orcid.org/0000-0001-7359-0441
Victor Ricardo Flores Rivas
https://orcid.org/0000-0002-0243-2267

Abstract

La ética no es un conjunto de reglas, sino un saber que se forma
partir de la reflexión. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel
de razonamiento moral predominante en estudiantes de Ciencias y
Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Continental de
Huancayo. El estudio, de diseño descriptivo simple, se sustentó en la teoría
del desarrollo moral de Kohlberg (1992). La muestra, de tipo censal, estuvo constituida por 330 estudiantes, a quienes se les aplicó la versión corta del Cuestionario de Problemas Sociomorales – DIT de Rest (1979). Como resultado se halló que el 59,1% de los estudiantes se encuentra en un nivel bajo de razonamiento moral y en el 72,4 % predomina el estadio 4 del desarrollo moral (ley y orden); el razonamiento moral se incrementa progresivamente con la edad y nivel de estudios, no existen diferencias significativas según sexo. Se concluyó que el nivel de razonamiento moral predominante en estudiantes de Ciencias y Tecnologías de la Comunicación de la Universidad Continental de Huancayo, es bajo.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Alania Contreras, R. D., Marquez Alvarez, G. L., Quinte Rodriguez, S. L., & Flores Rivas, V. R. (2020). Razonamiento moral en estudiantes de Ciencias de la Comunicación de una universidad de Perú. Revista Iberoamericana De educación, 3(4). https://doi.org/10.31876/ie.v3i4.48
Section
Artículos

References

Alania, R., Rafaele, M. y Gutiérrez, Z. (2019). Ethical behavior and visual literacy in students of communication sciences. Espirales Revista

Multidisciplinaria de investigación. 3(29), 217-230. Recuperado de http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/604

Barra, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), 7-18. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80519101.pdf

Céspedes, S., González, A., Aguilar, M. D., y Cortés, M. (2015). Desarrollo ético-moral en estudiantes de ciencias de la comunicación. Ciencia UANL, 18(75), 81-86. Recuperado de http://cienciauanl.uanl.mx/?p=4943

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2.a ed.). México D. F.: Siglo XXI.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw-Hill.

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao, España: Descleé de Brouwer.

Leuridan Huys, J. (2018). El sentido de las dimensiones éticas de la vida (2.a ed.). Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Marino, S. (2008). A comparison of the moral development of advertising and journalism students (tesis de maestría). Universidad Estatal de Luisiana, Baton Rouge, Estados Unidos. Recuperada de https://digitalcommons.lsu.edu/gradschool_theses/571?utm_source=digitalcommons.lsu.edu%2Fgradschool_theses%2F571&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Pérez-Delgado, E. y García-Ros, R. (1991). La psicología del desarrollo moral. Madrid, España: Siglo XXI.

Rest, J. (1979). Development in judging moral issues. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Rest, J. (1990). DIT manual: manual for the Defining Issues Test. Minneapolis: Center for the Study of Ethical Development.

Singer, J. (2006). The socially responsible existentialism. A normative emphasis for journalists in a new media environment. Journalism Studies. 7(1), 2-18.

Zerpa, C., Ramírez, J., y Aristimuño, C. (2010). Desarrollo moral en estudiantes de Odontología. Acta Odontológica Venezolana, 48(2). Recuperado de https://www.actaodontologica.com/ediciones/2010/2/art-15/