Modelos de orientación vocacional para la elección de la carreras de formación universitaria

Main Article Content

Abstract

Este trabajo de investigación se realizó en el periodo lectivo 2010 y responde a las necesidades que tienen los estudiantes universitarios para escoger una carrera universitaria, el objetivo que se persigue es la aplicación de una serie de estrategias que permitan mejorar la situación actual, disminuyendo de manera significativa los problemas ocasionados por una mala elección de la carrera. Los involucrados en el proceso investigativo, directivos, docentes y estudiantes, concuerdan que son muchas las dificultades que los universitarios tienen que enfrentar en su trayectoria formativa, que para ingresar a la universidad  hace falta un organismo que se encargue de brindar información de las ofertas académicas, planes, perfiles y campos profesionales con sus respectivos programas de estudios, que brinde asesoría psicológica y académica a los aspirantes. 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Modelos de orientación vocacional para la elección de la carreras de formación universitaria. (2020). Revista Iberoamericana De educación, 3(3). https://doi.org/10.31876/ie.v3i3.46
Section
Artículos

References

AIKEN, L. (2003). Test Psicológicos y Evaluación, Editorial Pearson, Undécima Edición, México.

Caballero, M. (2005). Orientación profesional y laboral: Curso Monográfico, Editorial GOF, Barcelona.

CHAÃN, R. (2000). El Examen de Ingreso a la Educación Superior. Aniues. Año 7. No.84.

GINZBERG, E. (1976). The Manpower Connection: Education and Work. Harvard UniversityPress.

González, V. (2002). Orientación Educativa-Vocacional: Una Propuesta Metodológica para la elección y desarrollo profesional responsable; La Habana, Cuba; Congreso Internacional de Universidades.

GUERRA, L. (2008). La elección profesional: Momento de particular importancia para el desarrollo personal. [Versión electrónica].

HANSEN, E. (2006). Orientación Profesional. Un manual de recursos para países de bajos y medianos ingresos. Pág. 5.

KRELL, H. (2009). La Orientación Vocacional y Profesional. [Versión electrónica].

Rodríguez Morales, A., Barros Bastida, C., & Milanés Gómez, R. (2019). Profesionalización docente y formación desde un nuevo currículo en la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 243-248.

Tapia-León, M., Rivera Villalta, M. D. C., Luján-Mora, S., & Barros Bastidas, C. I. (2017). Análisis de la calidad de los resúmenes de tesis de grado de las universidades del Ecuador respecto a normas internacionales.

von Feigenblatt, Otto Federico, Garcia Marquez' Magical Realism as a Representation of Latin America's Socio-Political Reality: Developmental Simultaneity and Exceptionalism in Latin America as Expressed in Historiographic Metafiction (December 27, 2009). The Expression, Vol. 2, No. 1, pp. 1-6, 2009, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=1596690

von Feigenblatt, Otto Federico, A Socio-Cultural Analysis of Romantic Love in Japanese Harem Animation: A Buddhist Monk, a Japanese Knight, and a Samurai (September 16, 2010). Journal of Asia Pacific Studies, Vol. 1, No. 3, pp. 636-646, 2010, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=1760643

von Feigenblatt, Otto Federico, Costa Rica's Foreign Policy: Can 'Right' Become 'Might'? (November 27, 2008). Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences, Vol. 1, No. 1, pp. 11-15, 2008, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=1308245