La formación en comunidades ancestrales para el cultivo de tilapia en jaulas (oreochromissp. Y oreochromisnilóticus)
Main Article Content
Abstract
La represa de San Vicente, está situada en la cuenca alta del río Javita al noroeste de la Provincia de Santa Elena. Es una represa de tierras de 25 m de altura que embalsa unos 40 Hm3que se distribuirá a través de canales para conducir el líquido vital por gravedad, favoreciendo a las comunidades ubicadas en varios sectores como: Colonche, San Marcos, Bellavista, Manantial de Guangala, Manantial de Colonche, Jambelí, Palmar, Bambil Desecho, Rio Seco, Aguadita y Cerezal, se establece que serían 26.000 las hectáreas que se beneficiarían en la provincia de Santa Elena (CEDEGÉ, 1984). La Subsecretaría de Acuacultura, junto a los representantes del Ministerio del Litoral, Ambiente y los habitantes de las diferentes comunas de la Provincia de Santa Elena, presenciaron la siembra de 120.000 de los 500.000 alevines de tilapia donados por la compañía MODERCORP que fueron sembrados en la represa de San Vicente de Colonche. (SA, 2008). Las tilapias desde que fueron sembradas crecieron y se reproducen sin control alguno, generando una densidad poblacional alta, reduciendo el espacio de traslado de estos organismos en el cuerpo de agua.Como consecuencia de aquello las tallas han disminuido, afectando la disponibilidad del recurso en tallas mayores que satisfagan a los consumidores locales. Las pocas oportunidades de trabajo en las comunidades rurales, hace que se dediquen a otras actividades que la zona les brinda, teniendo como un complemento en el sustento diario la pesca en la Represa sin predecir o prevenir los riesgos que estos representan, es así que desde las primeras capturas de tilapias no han cesado ni han planificado su sustentabilidad.
Downloads
Article Details
References
AGUIAR, R., Bencomo, I. & González, O. Cultivo de Tilapia nilótica con diferentes densidades de siembra. Ministerio de Industria Pesquera. Cuba Rev. Latinoamerica. Acuacultura 2000.
AGUILAR, R. , León, R., Hernández I. Crecimiento en estanques de cemento y estanques de tierra de tres especies de tilapia. Ministerio de Industria Pesquera. Dirección Ramal de Acuicultura. La Habana, Cuba 1999.
ARMIJOS, O.A. & RodrÃguez, Ma. C. Enfermedades más comunes de la Tilapia. Dirección Organización y Capacitación Pesquera. SecretarÃa de Pesca, México D.F. 2001
Barros-Bastidas, C., & Turpo, O. (2020). La formación en investigación y su incidencia en la producción cientÃfica del profesorado de educa- ción de una universidad pública de Ecuador. Publicaciones, 50(2), 167–185. doi:10.30827/publicaciones.v50i2.13952
Barros Bastidas, C., & Turpo Gebera, O. (2018). Factors influencing the scientific production of university professors: a systematic review . Pensamiento Americano, 11(22). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21-1.276
ELSTON, Robert & Johnson William. Principios de BioestadÃstica. Edit. Union, México. 2001.
GARCÃA, Ramirios. Cultivo de Tilapia aurea en corrales con alimentación suplementaria. El Salvador 1994.
GUILLAUME. Nutrición y alimentación de Peces y Crustáceos. Ediciones Mundiprensa. España 2003.
MORALES,Coll Acuacultura Marina Animal, Ediciones Mundiprensa. España1986.
PILLAY , J. Fundamentos, Principios y Prácticas de Acuacultura. 1° Edición. Editorial. Limusa, Editores Noriega. Mexico 1997.
SOKAL, Robert &Rohlf, James. Introducción a la BioestadÃstica. Editorial Reverté. México 2001.
VINATEA, J.E. Acuacultura Continental. Peces, artemia y dapnias. Lima, Perú 1992.
von Feigenblatt, Otto Federico, The Importance of Historical Heritage and the Fallacy of the Cancel Movement: International Case Studies (May 23, 2020). Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences (2020) Volume 10 No 3, 483-492, Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=
von Feigenblatt, Otto Federico, JAPÓN Y EL COVID-19 DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOCULTURAL (Japan and COVID-19 from a Socio-cultural Perspective) (June 1, 2020). Revista Observatorio Iberoamericano de la EconomÃa y la Sociedad del Japón (febrero 2020)., Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3663848
von Feigenblatt, Otto Federico, The Significance of the Shang Period for the Contemporary Construction of Chinese Cultural Identity (April 10, 2020). Journal of Business and Entrepreneurial Studies, 4(2), 309-318. , Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=